top of page

¿Sientes el bajón de mitad de año? Cómo transformar la 'tristeza invernal' en un ritual de autocuidado y calidez.

  • amaticoficial
  • 4 ago
  • 3 Min. de lectura

Llega julio y con él, la mitad del año. Los días se sienten más cortos, el cielo a menudo está gris y una sensación de cansancio parece instalarse en el cuerpo y la mente. Si te sientes con menos energía, más irritable o con ganas de hibernar, no estás sola y no es solo tu imaginación. Este fenómeno, conocido como "tristeza invernal" o un patrón de Trastorno Afectivo Estacional (TAE), es una respuesta real a los cambios de nuestro entorno.

Pero en lugar de luchar contra esta sensación, ¿y si la abrazamos como una invitación? Una señal de nuestro cuerpo para bajar el ritmo, mirar hacia adentro y transformar la rutina automática en un ritual consciente de calidez y autocuidado.


ree

 El Reflejo del Cielo en Nuestro Cuerpo: La Ciencia Detrás del Bajón Invernal

Nuestro estado de ánimo no es ajeno al entorno. La reducción de la exposición a la luz solar durante los meses más fríos puede afectar directamente la química de nuestro cerebro.

  • Menos serotonina: La luz solar juega un papel clave en la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula nuestro humor y nos ayuda a sentirnos tranquilas y enfocadas. Menos luz puede significar niveles más bajos de serotonina, lo que está directamente relacionado con sentimientos de desánimo y depresión.

  • Más melatonina: La oscuridad, por otro lado, estimula la producción de melatonina, la hormona que nos da sueño. El desbalance causado por días más cortos puede hacer que nuestro cuerpo produzca más melatonina de lo normal, provocando esa sensación de letargo y sueño durante el día.

  • La importancia de la rutina: Este desajuste en nuestro reloj biológico (o ritmo circadiano) puede alterar nuestros patrones de sueño y alimentación, afectando aún más nuestro humor. Por eso, mantener una rutina estable se vuelve un ancla fundamental para el bienestar en esta época.

De la Rutina al Ritual: 4 Ideas para Abrazar el Invierno

Reconocer la causa es el primer paso. El segundo es actuar con intención. No se trata de forzar una felicidad que no sentimos, sino de sembrar pequeños momentos de calidez que nos reconforten.

  1. Ritual de Luz y Movimiento Suave: Aprovecha cada rayo de sol. Intenta dar una caminata de 15 minutos por la mañana o siéntate cerca de una ventana. La luz natural, incluso en días nublados, ayuda a regular tu reloj interno. Combínalo con ejercicio suave, que produce endorfinas, los "químicos de la felicidad" de tu cerebro.

  2. Ritual de Calidez Sensorial: El frío exterior nos invita a buscar el calor interior. Transforma tu ducha diaria en un santuario. Elige productos que no solo limpien, sino que acaricien tu piel y tus sentidos. Un jabón de textura cremosa, por ejemplo, puede convertir un acto mecánico en una experiencia de confort y cuidado. El vapor, el aroma y la sensación de hidratación envían un mensaje directo a tu cerebro: "estoy segura, estoy cuidándome".

  3. Ritual de Nutrición Consciente: Así como cuidas tu piel, nutre tu cuerpo. Prefiere bebidas y comidas calientes que te reconforten desde adentro: una sopa de vegetales, un té de hierbas aromáticas, un chocolate caliente preparado con intención. El acto de cocinar algo nutritivo es en sí mismo una forma de amor propio.

  4. Ritual de Descanso sin Culpa: Si tu cuerpo pide descansar, escúchalo. El invierno es, en la naturaleza, una época de introspección y menor actividad. Permítete leer un libro bajo una manta, escribir en un diario tus pensamientos o simplemente no hacer nada. Romper con la idea de que "tenemos que ser productivas" todo el tiempo es uno de los mayores regalos que podemos darnos.  te invitamos a ver los días grises no como un enemigo, sino como una oportunidad para conectar contigo de una forma más profunda y compasiva.


    Porque el cuidado que te das en los momentos de bajón es el que más te fortalece. Y en Amatic, estamos aquí para acompañarte en ese ritual.


 
 
bottom of page